Super Bowl: Un repaso por su historia y todo lo que tenés que saber de la edición 2026
El Super Bowl es mucho más que la final del campeonato de la NFL; es uno de los eventos deportivos más importantes y espectaculares del planeta, capaz de paralizar a millones de personas frente a la pantalla. Con la reciente edición LVIII, que tuvo como protagonistas a los Kansas City Chiefs y los San Francisco 49ers, la pasión por el fútbol americano sigue creciendo. Pero la maquinaria nunca se detiene y los fanáticos ya tienen la mirada puesta en el futuro. Por eso, acá te contamos todo lo que se sabe del Super Bowl LX, que se disputará en 2026, y repasamos la rica historia del trofeo Vince Lombardi.
Sede, fecha y transmisión del Super Bowl LX
La organización de la NFL ya tiene todo definido para la sexagésima edición del gran partido.
El Super Bowl LX se jugará en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, la imponente casa de los San Francisco 49ers. Esta será la segunda vez que este estadio, inaugurado en 2014, albergue la final. La primera ocasión fue en 2016, en un partido memorable donde los Denver Broncos vencieron 24-10 a los Carolina Panthers, en lo que fue el último partido profesional de la leyenda Peyton Manning.
La fecha ya está agendada: el domingo 8 de febrero de 2026, a las 6:30 p.m. (hora del Este de Estados Unidos). Como ya es una costumbre desde que la liga amplió su calendario a 17 partidos, la final se celebra el segundo domingo de febrero.
Para la transmisión televisiva en Estados Unidos, los derechos pertenecen a la cadena NBC. Esto significa que el equipo de “Sunday Night Football”, compuesto por el relator Mike Tirico, el analista Cris Collinsworth y la reportera de campo Melissa Stark, estará a cargo de llevar las emociones del partido. Además, el evento también se podrá ver en Telemundo y a través de la plataforma de streaming Peacock.
Bad Bunny, la estrella del show de medio tiempo
Uno de los momentos más esperados por el público global, incluso por aquellos que no son fanáticos del deporte, es el show de medio tiempo. Para la edición de 2026, la NFL confirmó a una megaestrella internacional: el artista puertorriqueño Bad Bunny, ganador de tres premios Grammy, será el encargado de encabezar el espectáculo.
El anuncio se hizo el 28 de septiembre durante la transmisión del partido entre los Dallas Cowboys y los Green Bay Packers. En una publicación conjunta con la NFL, Apple Music y Roc Nation, Bad Bunny compartió un video con su hit “Callaíta” de fondo. “Super Bowl LX. Bay Area. Febrero de 2026”, decía la publicación.
“Lo que siento va más allá de mí mismo”, expresó Bad Bunny en un comunicado. “Esto es para mi gente, mi cultura y nuestra historia”. El músico agregó en español: “Ve y dile a tu abuela que seremos el HALFTIME SHOW DEL SUPER BOWL”. Por su parte, el rapero y productor Jay-Z, cuya empresa Roc Nation colabora en la producción del show, afirmó sentirse “honrado” de tener a Bad Bunny en “el escenario más grande del mundo”.
El selecto club de los campeones
Llegar al Super Bowl es una hazaña, pero ganarlo inscribe a los equipos en la historia grande del deporte. A lo largo de casi seis décadas, solo un grupo de franquicias ha logrado levantar el trofeo Vince Lombardi en múltiples ocasiones. Estos son los equipos más ganadores:
-
New England Patriots – 6 títulos (2002, 2004, 2005, 2015, 2017 y 2019)
-
Pittsburgh Steelers – 6 títulos (1975, 1976, 1979, 1980, 2006 y 2009)
-
Dallas Cowboys – 5 títulos (1972, 1978, 1993, 1994 y 1996)
-
San Francisco 49ers – 5 títulos (1982, 1985, 1989, 1990 y 1995)
-
Green Bay Packers – 4 títulos (1967, 1968, 1997 y 2011)
-
New York Giants – 4 títulos (1987, 1991, 2008 y 2012)
-
Kansas City Chiefs – 3 títulos (1970, 2020 y 2023)
-
Denver Broncos – 3 títulos (1998, 1999 y 2016)
-
Las Vegas Raiders – 3 títulos (1977, 1981 y 1984)
-
Washington Commanders – 3 títulos (1983, 1988 y 1992)
-
Miami Dolphins – 2 títulos (1973 y 1974)
-
Los Angeles Rams – 2 títulos (2000 y 2022)
-
Indianapolis Colts – 2 títulos (1971 y 2007)
-
Baltimore Ravens – 2 títulos (2001 y 2013)
-
Tampa Bay Buccaneers – 2 títulos (2003 y 2021)
-
Philadelphia Eagles – 1 título (2018)
-
Seattle Seahawks – 1 título (2014)
-
Chicago Bears – 1 título (1986)
-
New York Jets – 1 título (1969)
-
New Orleans Saints – 1 título (2010)
La cobertura local de la mano de Olé y Mundo NFL
Para los fanáticos en Argentina, seguir la NFL es cada vez más fácil gracias a iniciativas locales. Olé y Mundo NFL se unieron para ofrecer el mejor contenido en español, con guías completas para entender el deporte desde cero, análisis y toda la actualidad. La cobertura cuenta con la participación especial de figuras como Luquitas Rodríguez, Agus Rotsztain y Andi Schimelman.
“Estamos muy entusiasmados con esta movida. De la mano de Luquitas y Olé, vamos a conseguir que el Mundo NFL siga creciendo”, comentó Germán Doz, uno de los responsables del proyecto.
El historial completo, final por final
A continuación, un repaso de todos los campeones en la historia del Super Bowl, año por año:
-
2022 – Los Angeles Rams 23-20 Cincinnati Bengals
-
2021 – Tampa Bay Buccaneers 31-9 Kansas City Chiefs
-
2020 – Kansas City Chiefs 31-20 San Francisco 49ers
-
2019 – New England Patriots 13-3 Los Angeles Rams
-
2018 – Philadelphia Eagles 41-33 New England Patriots
-
2017 – New England Patriots 34-28 Atlanta Falcons
-
2016 – Denver Broncos 24-10 Carolina Panthers
-
2015 – New England Patriots 28-24 Seattle Seahawks
-
2014 – Seattle Seahawks 43-8 Denver Broncos
-
2013 – Baltimore Ravens 34-31 San Francisco 49ers
-
2012 – New York Giants 21-17 New England Patriots
-
2011 – Green Bay Packers 31-25 Pittsburgh Steelers
-
2010 – New Orleans Saints 31-17 Indianapolis Colts
-
2009 – Pittsburgh Steelers 27-23 Arizona Cardinals
-
2008 – New York Giants 17-14 New England Patriots
-
2007 – Indianapolis Colts 29-17 Chicago Bears
-
2006 – Pittsburgh Steelers 21-10 Seattle Seahawks
-
2005 – New England Patriots 24-21 Philadelphia Eagles
-
2004 – New England Patriots 32-29 Carolina Panthers
-
2003 – Tampa Bay Buccaneers 48-21 Oakland Raiders
-
2002 – New England Patriots 20-17 St. Louis Rams
-
2001 – Baltimore Ravens 34-7 New York Giants
-
2000 – St. Louis Rams 23-16 Tennessee Titans
-
1999 – Denver Broncos 34-19 Atlanta Falcons
-
1998 – Denver Broncos 31-24 Green Bay Packers
-
1997 – Green Bay Packers 35-21 New England Patriots
-
1996 – Dallas Cowboys 27-17 Pittsburgh Steelers
-
1995 – San Francisco 49ers 49-26 San Diego Chargers
-
1994 – Dallas Cowboys 30-13 Buffalo Bills
-
1993 – Dallas Cowboys 52-17 Buffalo Bills
-
1992 – Washington Redskins 37-24 Buffalo Bills
-
1991 – New York Giants 20-19 Buffalo Bills
-
1990 – San Francisco 49ers 55-10 Denver Broncos
-
1989 – San Francisco 49ers 20-16 Cincinnati Bengals
-
1988 – Washington Redskins 42-10 Denver Broncos
-
1987 – New York Giants 39-20 Denver Broncos
-
1986 – Chicago Bears 46-10 New England Patriots
-
1985 – San Francisco 49ers 38-16 Miami Dolphins
-
1984 – Los Angeles Raiders 38-9 Washington Redskins
-
1983 – Washington Redskins 27-17 Miami Dolphins
-
1982 – San Francisco 49ers 26-21 Cincinnati Bengals
-
1981 – Oakland Raiders 27-10 Philadelphia Eagles
-
1980 – Pittsburgh Steelers 31-19 Los Angeles Rams
-
1979 – Pittsburgh Steelers 35-31 Dallas Cowboys
-
1978 – Dallas Cowboys 27-10 Denver Broncos
-
1977 – Oakland Raiders 32-14 Minnesota Vikings
-
1976 – Pittsburgh Steelers 21-17 Dallas Cowboys
-
1975 – Pittsburgh Steelers 16-6 Minnesota Vikings
-
1974 – Miami Dolphins 24-7 Minnesota Vikings
-
1973 – Miami Dolphins 14-7 Washington Redskins
-
1972 – Dallas Cowboys 24-3 Miami Dolphins
-
1971 – Baltimore Colts 16-13 Dallas Cowboys
-
1970 – Kansas City Chiefs 23-7 Minnesota Vikings
-
1969 – New York Jets 16-7 Baltimore Colts
-
1968 – Green Bay Packers 33-14 Oakland Raiders
-
1967 – Green Bay Packers 35-10 Kansas City Chiefs