Un cierre de temporada agridulce pero en la cima del ranking

La temporada 2025 de Carlos Alcaraz llegó a su fin con un sabor ambivalente tras la derrota sufrida en la final de las Nitto ATP Finals en Turín. Allí, Jannik Sinner demostró tener un plus en condiciones de pista cubierta y defendió con éxito el título obtenido en el Inalpi Arena el año anterior. Sin embargo, el número 1 del mundo tiene motivos de sobra para estar satisfecho con el nivel mostrado en el último torneo ATP del año, un escenario donde históricamente no había logrado brillar. El murciano aseguró matemáticamente terminar el 2025 en lo más alto del ranking ATP gracias a las tres victorias conseguidas en la fase de grupos, aunque no pudo desplegar su mejor tenis en el acto final debido a una inoportuna lesión en los isquiotibiales.

Durante el partido decisivo, el tetracampeón de Grand Slam requirió la intervención del fisioterapeuta y se vio forzado a jugar más agresivo de lo habitual en el segundo tramo del encuentro. Esta molestia física no solo condicionó la final, sino que obligó a Alcaraz a tomar la difícil decisión de bajarse de las Finales de la Copa Davis en Bolonia para evitar agravar la situación. La resonancia magnética no trajo buenas noticias: se le diagnosticó un edema óseo en el isquiotibial derecho. “Siento mucho anunciar que no podré jugar con España. Tengo inflamación y el consejo médico es no jugar”, declaró Alcaraz el martes, añadiendo que siempre ha considerado representar a su país como lo más grande que hay.

Una rivalidad que ya es historia viva del tenis

A pesar de la caída en Turín y la sufrida en Wimbledon, el joven de 22 años ha dominado gran parte de los duelos directos contra Sinner este año, llevándose la victoria en Roma, Roland Garros, Cincinnati y el US Open. Alcaraz ha ganado siete de sus últimos nueve enfrentamientos contra el italiano, liderando el historial 10-6 frente al jugador de Sesto Pusteria. Estamos ante una rivalidad destinada a marcar una época, similar a las grandes batallas del pasado.

Recientemente, el portal ‘OptaAce’ reveló una de las claves tácticas que permitieron a Carlitos imponerse cuatro veces a Jannik esta temporada: su capacidad de devolución. El español promedia 3.3 quiebres por partido contra Sinner. Es un dato demoledor si consideramos que el italiano ha mejorado exponencialmente su servicio, salvando el 76,8% de los puntos de quiebre contra el resto del circuito; sin embargo, esa efectividad se desploma al 53,5% cuando tiene enfrente a Alcaraz. Ambos volverán a verse las caras en una exhibición en Seúl el 10 de enero de 2026, como antesala del Abierto de Australia, torneo que el italiano conquistó en las últimas dos ediciones.

Sufriendo desde casa con la remontada española

La ausencia de Alcaraz en la “Final 8” de la Copa Davis fue un golpe durísimo para las aspiraciones de España, que llegó a la serie contra República Checa en calidad de desfavorecido. El panorama se oscureció aún más cuando Jakub Mensik derrotó a Pablo Carreño Busta por 7-5 y 6-4, dejando al equipo español al borde de la eliminación en cuartos de final. No obstante, Jaume Munar, actual 36 del mundo, logró dar la sorpresa al vencer a Jiri Lehecka (17°) por 6-3 y 6-4, forzando un punto decisivo.

Toda esta acción fue seguida con nerviosismo por el número 1 desde su hogar. Finalmente, la experimentada dupla de dobles formada por Marcel Granollers y Pedro Martínez selló una victoria muy trabajada por un doble 7-6 (8) ante Mensik y Tomas Machac, enviando a España a las semifinales. Aunque no pudo estar en la pista, la euforia de Alcaraz por la remontada de sus compañeros fue total, demostrando su compromiso con el equipo incluso a la distancia.

Nominaciones y reconocimientos para cerrar el año

Más allá de los resultados en la cancha, la ATP anunció este jueves los nominados para los premios de la temporada 2025, donde Carlos Alcaraz figura como uno de los grandes protagonistas. El español ha sido nominado nuevamente al Premio Stefan Edberg a la Deportividad, galardón que ya recibió en 2023. Comparte la terna con el noruego Casper Ruud, el canadiense Felix Auger-Aliassime y el búlgaro Grigor Dimitrov. Este premio reconoce al jugador que demostró mayor profesionalismo, integridad y espíritu de justicia a lo largo del año.

En otras categorías, se destaca la nominación de su equipo técnico, Juan Carlos Ferrero y Samuel López, para el premio de Entrenador del Año, compitiendo contra el equipo de Sinner (Darren Cahill y Simone Vagnozzi) y otros destacados como Frederic Fontang y Bryan Shelton. Además, la nueva categoría “Irrupción del Año” tiene entre sus candidatos a Jack Draper, el brasileño Joao Fonseca, Jakub Mensik y el monegasco Valentin Vacherot, destacando a las jóvenes promesas que dieron el salto de calidad esta temporada.