El sueño americano que trajo a Messi a Miami
Los hermanos Mas: De herederos a visionarios del fútbol
El sueño de ver a Lionel Messi jugando en la MLS finalmente se hizo realidad, y detrás de esta jugada maestra están los hermanos Jorge y José Mas. Estos empresarios multimillonarios, dueños del Inter Miami, no solo heredaron una fortuna, sino que la multiplicaron, con la meta clara de fichar al astro argentino. Desde que fundaron la franquicia en 2018, se habían puesto el 2025 como fecha límite para concretar lo que parecía una utopía. El arribo de Messi no es solo un hito para el club, sino la culminación de una ambición que redefine el futuro del fútbol en Estados Unidos.
Jorge Mas Canosa: El patriarca que forjó un imperio desde el exilio
La historia de los Mas es el fiel reflejo del “sueño americano”. Su padre, Jorge Mas Canosa, llegó a Estados Unidos en 1960 desde Cuba, prácticamente sin un peso en el bolsillo. Exiliado y firme opositor al régimen castrista, empezó trabajando como lechero, estibador y vendedor de zapatos, mientras juntaba fondos para grupos anticomunistas. En 1971, con un préstamo de 50 mil dólares, compró Church & Tower, una pequeña empresa de infraestructura. Con el tiempo, la fusionó con Burnup & Sims, dando origen a MasTec, la compañía que se convertiría en el pilar de su fortuna y que hoy es un gigante de la construcción.
La nueva generación: Jorge y José Mas al mando
Nacidos en Miami, Jorge (1963) y José (1965) crecieron bajo la influencia de su padre y su madre, Inma Santos Espronceda, ambos activistas contra el régimen de Fidel Castro. Heredaron no solo un negocio, sino también una visión. Jorge, como presidente del directorio de MasTec, y José, como director ejecutivo, llevaron a la firma a ser la segunda empresa hispana más grande de Estados Unidos. Además de su rol en MasTec, Jorge Mas es una figura clave en la Fundación Nacional Cubano-Americana, presidente del Real Zaragoza en España y, por supuesto, el propietario gerente que hizo posible la llegada de Messi al Inter Miami.
Inter Miami: Un proyecto que casi no ve la luz
El camino para establecer un equipo de la MLS en Miami fue más complicado de lo que parece. Marcelo Claure, socio de David Beckham, confesó que una década atrás, el proyecto estaba casi descartado. “Fue un camino lleno de desafíos”, admitió Claure, mencionando las dificultades para encontrar un terreno para el estadio y consolidar un grupo de propietarios sólido. Según él, fue la insistencia de David Beckham y la posterior incorporación de Jorge Mas lo que salvó al club. Sin la intervención de Mas, el sueño del Inter Miami podría haberse desvanecido antes de empezar.
La Selección Argentina y el ranking FIFA: Un traspié en el camino
Argentina cede el primer puesto después de más de dos años
Mientras Messi revoluciona la liga estadounidense, la Selección Argentina sufrió un revés en el ranking mundial de la FIFA. La derrota por 1-0 ante Ecuador en las Eliminatorias para el Mundial 2026, aunque no comprometió su clasificación, sí tuvo consecuencias en la tabla. Tras dos años y cinco meses en la cima, la Albiceleste caerá al tercer puesto en la próxima actualización. El ascenso de España, con sus contundentes victorias por 3-0 a Bulgaria y 6-0 a Turquía, y el buen andar de Francia, que superó a Ucrania (2-0) e Islandia (2-1), fueron determinantes para este cambio en el podio.
Un récord que se escapa y el futuro en el ranking
Este descenso deja a Argentina en el quinto lugar histórico de las selecciones con más tiempo consecutivo en el número uno, a solo cuatro meses de alcanzar el récord de España (septiembre 2011 a junio 2014). El dominio histórico sigue en manos de Brasil, con dos períodos que superan los cuatro años cada uno. La caída argentina parecía inevitable, ya que el sistema de puntos de la FIFA otorga mayor valor a los partidos por los puntos (25 puntos por victoria) que a los amistosos (10 puntos). Mientras España y Francia seguirán sumando en las clasificatorias europeas, Argentina tendrá amistosos en octubre y noviembre contra rivales como Venezuela, Puerto Rico, Angola e India, lo que hace difícil que pueda recuperar el primer puesto antes del Mundial de 2026.
Así quedaría el nuevo ranking de la FIFA:
-
España
-
Francia
-
Argentina
-
Inglaterra
-
Portugal
-
Brasil
-
Países Bajos
-
Bélgica
-
Croacia
-
Italia