El iPhone 15 llega a Argentina con precios oficiales, mientras Apple ya piensa en el iPhone 18

Mientras el iPhone 17 Pro acaba de lanzarse a nivel global, en Argentina recién se oficializa la llegada del iPhone 15. El desembarco se produce, como es habitual, a través de los resellers autorizados por Apple en el país. Hasta ahora, conseguir uno implicaba recurrir a vendedores independientes, que no siempre manejan los mismos canales de importación.

Los precios oficiales en el país

Maxim Store, uno de los revendedores oficiales, ya anunció los valores de la última generación (oficialmente) disponible en Argentina. Para tener una referencia, los precios actuales arrancan así:

  • iPhone 15 (128 GB): $3.200.071 pesos

  • iPhone 15 Plus (128 GB): $3.600.079 pesos

  • iPhone 15 Pro (256 GB): $4.400.097 pesos

  • iPhone 15 Pro Max (256 GB): $4.800.105 pesos

Estos números, claro, contrastan fuertemente con los valores en Estados Unidos. Allá, el iPhone 15 de 128 GB se consigue por 799 dólares y el Pro Max (en su versión de 128 GB) por 1199 dólares. A esos precios hay que sumarles los impuestos de cada estado, que rondan un 8% promedio.

El cálculo del “dólar tarjeta” y los impuestos locales

Si un argentino quisiera comprar el iPhone 15 base (128 GB) en EE.UU. con tarjeta, el cálculo sería sobre un precio final de unos 863 dólares. Multiplicado por la cotización del “dólar tarjeta” (hoy cercano a los $1400), el teléfono terminaría costando alrededor de 1,2 millones de pesos.

La diferencia es abismal. Los vendedores locales explican que el precio final en Argentina es una sumatoria compleja que incluye el precio original, los aranceles de importación (al no fabricarse en Tierra del Fuego, como sí pasa con Samsung o Motorola), el impuesto PAIS, recargos financieros, impuestos internos y el IVA.

¿Conviene viajar para comprarlo?

La pregunta vuelve a surgir: ¿es más barato subirse a un avión? Desde 2018, se puede ingresar un smartphone por viaje sin pagar impuestos. Un vuelo directo a Miami en febrero por Aerolíneas Argentinas cuesta cerca de 1 millón por tramo, lo que suma 2 millones de pesos al viaje.

Si sumamos el iPhone 15 más económico (1,2 millones) y el vuelo (2 millones), el total es de 3,2 millones, prácticamente lo mismo que cuesta en Buenos Aires. Sin embargo, la ecuación cambia con los modelos Pro. El iPhone 15 Pro (128 GB) comprado afuera con tarjeta queda en 1,5 millones de pesos. Sumado al vuelo, da un total de 3,5 millones, una cifra bastante menor a los 4,4 millones que cuesta el modelo Pro (de 256 GB) en el país.

Una alternativa, sin necesidad de visa, es Chile, el viejo “Miami del Cono Sur”. En Falabella Chile, el iPhone 15 (128 GB) ronda los 1,47 millones de pesos argentinos, y el Pro (128 GB) los 1,8 millones. A eso hay que sumarle el avión, que hoy cuesta unos 600.000 pesos.

El mercado paralelo y sus riesgos

En el medio de esos dos extremos, Mercado Libre y otras tiendas ofrecen un vasto terreno de grises, con precios para el iPhone 15 de 128 GB que oscilan entre 1,8 y 2,1 millones de pesos. Si bien puede ser una importación “hormiga” de alguien que viaja seguido, se recomienda prudencia. Es clave verificar la reputación del vendedor y, antes de pagar, chequear que la caja esté cerrada y verificar el número de serie en el sitio de Apple para confirmar que el equipo no esté bloqueado o tenga problemas.

Mirando al futuro: Los rumores del iPhone 18 Pro

Mientras en Argentina se debate el costo del modelo 15, la industria global ya especula sobre el iPhone 18 Pro. Recién lanzado el 17 Pro, ya hay filtraciones sobre dos deseos de los usuarios que Apple podría cumplir el próximo año.

El primer rumor fuerte, ventilado por el filtrador Instant Digital, apunta a un rediseño de la parte trasera. El iPhone 17 Pro utiliza un esquema de dos tonos, con el acabado de aluminio diferenciándose del recorte de vidrio. A muchos usuarios este aspecto les resultó chocante o poco elegante. Aparentemente, el iPhone 18 Pro buscaría solucionar esto con un nuevo vidrio trasero que minimice la diferencia de color, logrando un aspecto “unificado y sin costuras”.

Más batería, aunque el celular sea más pesado

La segunda gran filtración de Instant Digital es que el iPhone 18 Pro Max será más grueso y pesado que el 17 Pro Max. Apple ya apostó fuerte por el ángulo “Pro” este año, aumentando el tamaño del 17 Pro para ofrecer la mejor duración de batería en la historia del iPhone, una decisión que fue un éxito de ventas.

La empresa parece haber entendido el mensaje. Las malas ventas de modelos ultra finos como el “iPhone Air” demuestran que la mayoría de los usuarios prefiere un equipo más robusto si eso significa mejor autonomía. Aunque queda la duda de cuán pesado puede volverse el iPhone Pro antes de que los usuarios digan basta, claramente Apple todavía no llegó a ese límite y el 18 Pro Max podría ser la próxima prueba de resistencia.